Gastronomía mexicana: una buena amiga de los vinos.

Pequeña guía para maridar tus platillos favoritos.

No es un secreto que el vino que más consumo es el mexicano y no solo es por la obvia cercanía, sino que en verdad me fascina la pasión, calidad y variedad que se encuentra en los caldos que surgen de la hermosa tierra de éste vasto país. Además, la inmensa variedad de los platillos de la gastronomía mexicana, la cual encuentra una expresión muy particular en cada uno de los estados de la república, está en el primer lugar de mis preferencias gastronómicas.

Obviamente estas dos pasiones convergen en los momentos de mayor disfrute, por lo que siempre busco la mejor combinación de vinos mexicanos con la comida local. Esto me ha llevado a investigar y experimentar, a veces con malos y otras con excelentes resultados, para encontrar los mejores maridajes.

No ha sido tarea fácil ya que la comida mexicana tiende a ser muy especiada, a veces picante, de sabores intensos y extremadamente variada, por lo que elaborar una guía exacta es una tarea casi imposible. Debemos estar conscientes de que no solo debemos tomar en cuenta las características de carnes, pecados, aves y las especias que se usan para prepararlos, sino que también debemos considerar las salsas que complementan a los alimentos.

La idea de un maridaje correcto es exaltar tanto los sabores del vino como el de los alimentos sin que uno anule al otro. Buscamos complementar y fusionar ambos para generar la experiencia más agradable al momento de disfrutarlos.

Definitivamente lo más importante es experimentar y encontrar cuales son los mejores maridajes a nivel personal. A continuación, una pequeña guía para seleccionar algunos vinos con nuestros platos favoritos y puedas ir viviendo la experiencia de combinar el vino y la comida en la boca, sacando el mayor jugo a la vida.

Vino espumoso seco

De los mejores maridajes que yo he disfrutado es con mole, ya que la frescura de la acidez del vino y las burbujas ayudan a suavizar el paladar y a disfrutar má

Sala Vivé

s los sabores picantes. La frutalidad se complementa perfectamente con las nota

s dulces que surgen del chocolate.

Recomendación:

Sala Vivé Brut de Freixenet

Ezequiel Montes, Querétaro

 

Sauvignon Blanc

Funciona muy bien con algunos alimentos caldosos como el pozole, pero también queda delicioso con la cochinita pibil, mientras no se le agregue mMonte Xanicucho habanero ya que es un chile muy fuerte y cierra las papilas gustativas. El queso de cabra va muy bien y una combinación extremadamente sensual es el de ate de guayaba con queso manchego.

Recomendación:

Sauvignon Blanc, Monte Xanic

Valle de Guadalupe, Baja California

 

Chardonnay

Esta cepa tan versátil puede ir con varios alimentos pero hay que tomar en cuenta si tie

ne o no barrica o si es un vino muy joven. Un Chardonnay estructurado con algún paso por barrica nos va a dar una excelente

Chenin Blanc

experiencia con tacos de barbacoa que estén acompañados

con una salsa borracha. Una rica crema de hongos puede combinar perfectamente, así como tostadas de mariscos para disfrutarse en el verano.

Recomendación:

Casa Grande Chardonnay, Casa Madero

Parras, Coahuila

 

CarrodillaChenin Blanc

Un pescado a la veracruzana puede ser un excelente acompañante de esta cepa y también lo podríamos maridar con unos chilaquiles verdes que tengan una salsa moderada en picante.

Recomendación:

Chenin Blanc La Carrodilla

Valle de Guadalupe

Cabernet Sauvignon

Ojos Negros

Siempre los vinos elaborados con esta uva nos ayudan a potenciar los sabores de las carnes, preparadas en diversas presentaciones, desde una carne asada hasta un lomo a la ciruela. Las quesadillas van muy bien con este tipo de vino, así como el cabrito.

Recomendación:

Ojos Negros Cabernet Sauvignon

Valle de Ojos Negros, Baja California

 

Merlot

Acompañando unas carnitas nos ayuda a neutralizar el sabor de la grasa y la carne se vuelve más interesante en el paladar.Quinta Monasterio

Recomendación:

Quinta Monasterio Merlot

Región: Valle de Guadalupe, Baja California

 

 

Tempranillo

Tempranillo ST

Excelente opción para los taquitos al pastor ya que esta cepa tiene taninos suaves y combina perfecto con los elementos de tacos que tienen su origen en la cultura árabe.

Recomendación:

Tempranillo Santo Tomás

Valle de Santo Tomás, Baja California.

Un comentario en “Gastronomía mexicana: una buena amiga de los vinos.

Los comentarios están cerrados.